El análisis de imágenes satelitales del Nevado del Cocuy entre 1985 y 2024 pone de manifiesto el impacto dramático del cambio climático en los glaciares tropicales. La imagen de 1985, capturada por el satélite Landsat 7 con una resolución de 30 metros, muestra una extensa área cubierta de hielo, característica de esta zona montañosa. Sin embargo, las imágenes subsiguientes del satélite Sentinel 2A, con una resolución más detallada de 10 metros, tomadas en 2022 y 2024, revelan un retroceso significativo del glaciar.
Te puede interesar: monitoreo en tiempo casi real temperatura global
Deshielo del Nevado Del Cocuy
A través de los años, El Cocuy ha perdido no solo su masa helada sino también parte de su esencia. Este retroceso glaciar, predicho con “muy alta confianza” por el Informe de Física del Clima del IPCC de 2021, pone de manifiesto una verdad irrefutable: los glaciares de montaña y polares están cediendo ante el aumento de las temperaturas, impulsado por las emisiones de gases de efecto invernadero.
Temperaturas récord y su efecto directo
Recientemente, la NOAA anunció que febrero marcó un récord de calidez global. Este no es solo un número en un informe; es una evidencia de cómo el calentamiento global está afectando directamente a regiones críticas como la Antártida, reduciendo significativamente la extensión del hielo marino.
Impactos globales: más allá de Del Cocuy
El retroceso continuo del hielo en el Ártico tiene implicaciones significativas:
- Alteraciones en los patrones climáticos que afectan las condiciones meteorológicas en todo el mundo.
- Elevación del nivel del mar, poniendo en peligro las zonas costeras y sus ecosistemas.
- Reducción del efecto albedo, lo que conlleva una mayor absorción de calor por parte de los océanos y un incremento del calentamiento global.
- Amenaza para la biodiversidad, incluyendo especies icónicas y organismos especializados en climas fríos.
- Cambios en los ecosistemas marinos que impactan la disponibilidad de recursos para la pesca.
- Emisión de gases de efecto invernadero como el metano debido al derretimiento del permafrost.
- Desafíos directos para las comunidades humanas que dependen de los recursos y el equilibrio ambiental del Ártico.
Complemento: estado hielo marino Antártica y Ártico a febrero de 2025
Estado del hielo marino en la Antártida En el hemisferio sur, febrero representa el mínimo anual de la extensión del hielo marino antártico. En 2025, el promedio mensual fue de 2,5 millones de km², un 26% por debajo del promedio 1991-2020, lo que lo posiciona como el cuarto valor más bajo en el registro satelital. El 25 de febrero, la extensión diaria llegó a 2,10 millones de km², el segundo valor más bajo en la historia.
👉 Copernicus Sea ice cover for February 2025
Nuevo récord en la extensión global del hielo marino El 5 de febrero de 2025, la extensión global del hielo marino alcanzó un nuevo mínimo histórico de 16,20 millones de km², rompiendo el récord de febrero de 2023 (16,27 millones de km²). Este nuevo mínimo es el resultado de la combinación de niveles críticos en ambas regiones polares.